BMV en la Línea del Tiempo

La BMV en la Línea del Tiempo

1320
20 de Junio de 1935
Fundación de Tenochtitlán

México-Tenochtitlan o México-Tenochtitlán fue la capital del Imperio Mexica.

La fundación de la ciudad fue un acontecimiento cuya historia se mezcla con la leyenda lo cual es distintivo de las regiones indígenas americanas.

1530
11 de mayo de 1535
Establecimiento de la Casa de Moneda en México

La Real Casa de Moneda de México fue establecida por Real Cédula el 11 de mayo de 1535

1600
1602
Bolsa de Valores de Ámsterdam

Muchos historiadores consideran que la Bolsa de Valores de Ámsterdam, creada en 1602, es la primera institución moderna de esta naturaleza, puesto que fue el primer organismo centralizado que reguló todas las operaciones de compra-venta que se realizaban en su interior y, quizás lo más importante, introdujo un instrumento financiero nunca antes comercializado: las acciones bursátiles.

Más info...

1770
25 de febrero de 1775
Fundación del Monte de Piedad

El Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas fue fundado por Pedro Romero de Terreros, conde de Santa María de Regla, el sábado 25 de febrero de 1775, con una cantidad de 300 000 pesos de oro para esta obra asistencial, dinero tomado de su propio peculio.

1820
27 de septiembre de 1821
Consumación de la Independencia de México

La consumación de la Independencia mexicana se realizó, cuando el Ejército de las Tres Garantías o Trigarante, hizo su entrada a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

1860
8 de diciembre de 1861
Segunda intervención francesa en México

La segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.

1862
Primeras perforaciones Petroleras

Antonio del Castillo, ingeniero de minas, dirige una de las primeras perforaciones realizadas en México para obtener petróleo. El pozo perforado, localizado en la Villa de Guadalupe, detrás del edificio de la Colegiata, tenía una profundidad de 70 metros y arrojó una mezcla de agua y petróleo crudo de buena calidad. En 1863 el sacerdote Manuel Gil y Sáenz descubre en Tabasco un yacimiento al que nombró "Mina del Petróleo de San Fernando", del cual extrae una buena cantidad de crudo. En 1864, Maximiliano de Habsburgo, intenta promover las actividades petroleras otorgando la primera de una serie de concesiones para la explotación de depósitos naturales de petróleo.

17 de octubre de 1867
Promulgación de la Ley Reglamentaria del Corretaje de Valores

El 17 de octubre de 1867, se promulgó la primera Ley para regular el naciente sector financiero: Ley Reglamentaria del Corretaje de Valores.  Este reglamento determinaba la existencia de corredores de primera clase; entre sus facultades, podían intervenir en títulos de crédito público nacionales y extranjeros, documentos bancarios, acciones de todas clases, además de operaciones en valores endosables y al portador.  Laboraban además con seguros, metales preciosos amonedados o enpasta y como peritos contadores.  La ley preveía que los corredores de la Plaza de México debían ser titulados; para esto era necesario contar con un título legal expedido por el secretario de Hacienda..

20 de diciembre 1867
Restauración de la República

Fueron electos Benito Juárez como Presidente de la República y Sebastián Lerdo de Tejada como Presidente de la Suprema Corte de Justicia: inicia la Restauración de la República.

1870
28 de noviembre de 1876
El Porfiriato

Entre 1876 y 1910, tuvo lugar en México un notable proceso de desarrollo económico; se construyeron vías de ferrocarril que unieron al país y permitieron ampliar los mercados; se intensificó la producción minera y agrícola, se consolidó un sector de la economía orientado a la exportación.  La mayor acumulación de riqueza hizo posible el inicio de la industrialización.

Más info...

1880
1882
Banco Mercantil Agrícola

Se crea el banco Mercantil Agrícola e Hipotecario con el capital español y con la facultad de emitir, al igual que el Banco Nacional Mexicano, billetes pagaderos al portador.

1884
Código de Minas

El gobierno expide el Código de Minas de los Estados Unidos Mexicanos que deroga las Ordenanzas de Minería de 1873. La nueva legislación tuvo la intención de fomentar la inversión en el ramo minero y petrolero trasladando el derecho exclusivo del soberano (de la nación después de la Independencia) sobre el subsuelo al propietario de de los terrenos superficiales.

Más info...

1886
Se fundó la Bolsa Mercantil de México

En el año de 1886 se funda la Bolsa Mercantil de México, constituída como centro de operaciones privadas y de información acerca del mercado.

1890
31 de octubre 1894
Fundación de la Bolsa Nacional

En 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga y Manuel Nicolín promovieron, entre los más distinguidos corredores de comercio de la época, la idea de que la negociación de valores debía tener un marco normativo e institucional. El 31 de octubre de 1894 se fundó la Bolsa Nacional, con sede social en la calle de Plateros No. 9.

Más info...

14 de junio de 1895
Se establece Bolsa de México S.A.

El 14 de junio de 1895 se establece la sociedad anónima denominada "Bolsa de México".

21 de octubre de 1895
Fusión entre la Bolsa Nacional y la Bolsa de México

Sesión inaugural de la fusión entre la Bolsa Nacional y la Bolsa de México, conservando la denominación de Bolsa de México, S.A. La sede se mantuvo en la calle de Plateros. No. 9 (actual calle de Madero).

Más info...

1900
1901
Primer campo petrolero a gran escala

El geólogo mexicano Ezequiel Ordóñez descubre un yacimiento petrolero llamado La Pez, ubicado en el Campo del Ébano en San Luis Potosí; ese fue el antecedente de la producción a gran escala en territorio nacional. En ese mismo año el Presidente Porfirio Díaz expide la Ley del Petróleo (24 de Diciembre de 1901), con la que se impulsa la actividad petrolera, otorgando amplias facilidades a inversionistas extranjeros.

1910
20 de noviembre de 1910
Estalla la Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado o guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.

Más info...

28 de julio de 1914
Estalla la Gran Guerra

Fue una confrontación bélica centrada en Europa y se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares divididas en dos alianzas: la Triple Alianza y la Triple Entente.

1920
1922
Oliver Typewriter (máquina de escribir)

Modelo silencioso L-12

25 x 41 x 37 cm.

25 de agosto de 1925
Fundación de El Banco de México

Se funda por decreto como sociedad anónima el 25 de agosto de 1925 por el presidente Plutarco Elías Calles e inició operaciones el 1 de septiembre de ese año.  Sus finalidades son proveer a la economía del país de moneda nacional (el peso mexicano); instrumentar la política monetaria con el objetivo de mantener una inflación baja y estable.

1929
Calculadora Monroe (High Speed Adding Calculator)

Fabricada en Nueva York. Estados Unidos 

Modelo L-160 

15 x 30 x 24.5 cm

1930
1932
Sociedades Financieras

La Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares introdujo la figura de Sociedades Financieras autorizadas para emitir obligaciones. 

Esta ley distinguió entre sociedades nacionales de crédito y bancos privados y definió a las organizaciones auxiliares de crédito, entre las cuales aparece por primera vez la Bolsa de Valores de México.

1° de marzo de 1933
Ley de Reglamentación de Bolsas

Se promulga la Ley de Reglamentación de Bolsas y se establece que la Bolsa será supervisada por la Comisión Nacional de Valores (hoy Comisión Nacional Bancaria y de Valores).

28 de agosto de 1933
Bolsa de Valores de México S.A.

Se aprobaron las escrituras y estatutos de la Bolsa de Valores de México, S.A., de acuerdo con la concesión autorizada el 28 de agosto de 1933, la cual por primera vez incluyó a las bolsas de valores. La escritura constitutiva se inscribió el 5 de septiembre de 1933.

1 de septiembre de 1939
Segunda Guerra Mundial

Fue el conflicto militar global más mortífero de la historia, que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: Los Aliados y Las Potencias del Eje.  La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo.

1950
1950
Nace la Bolsa de Monterrey

El desarrollo industrial y comercial, así como la acumulación de capitales y el constante surgimiento de empresas, llevó a que en 1950 se fundara la Bolsa de Monterrey. 

1954
Desarrollo Estabilizador

Durante el periodo 1954-1970, el producto real creció a un ritmo muy superior al de la población, lo cual hizo posible que también crecieran ininterrumpidamente tanto el ingreso per cápita como los salarios reales. En particular, el sector financiero experimentó un progreso formidable.

Más info...

1957
Calculadora Facit

Modelo C1-13 

Fabricada en Suecia

1960
1960
Nace la Bolsa de Guadalajara

En Guadalajara, entró en funcionamiento la Bolsa de Occidente que había comenzado a organizarse desde 1956.

Más info...

1970
1975
Consolidación

Se promulga y entra en vigor la Ley del Mercado de Valores, y la Bolsa de Valores de México cambió su denominación a Bolsa Mexicana de Valores, e incorporó en su seno a las bolsas de Guadalajara y Monterrey.

1980
1986
IBM Personal Computer System/2

Modelo 25

Fabricada en Jalisco. México

38 x 31 x 38 cm

1990
1990
Módulo LED

Perteneciente a pantalla en piso de remates

19 de Abril de 1990
Sede Actual

La sede actual de la Bolsa Mexicana de Valores fue inaugurada el 19 de abril de 1990 y es una obra del arquitecto mexicano Juan José Díaz Infante (1936-2012) quien con su diseño y conceptualización monumental reformuló la arquitectura metropolitana.

Más info...

1995
Se introduce el sistema BMV-SENTRA

La Bolsa Mexicana de Valores adquiere el sistema electrónico BMV-SENTRA para Títulos de Deuda.

15 de diciembre de 1998
Inician operaciones MexDer y Asigna

En en agosto de 1998 se constituye la empresa Servicios de Integración Financiera (SIF), la cual opera el sistema de negociación de instrumentos del mercado de títulos de deuda (BMV-SENTRA Títulos de Deuda).  El Mercado de Derivados (MexDer) se constituyó el 15 de diciembre de 1998 al listar contratos de futuros sobre el dólar considerando el esquema de viva voz.

31 de diciembre de 1998
Nace Bursatec

Bursatec nace el 31 de diciembre del mismo año, en un ambiente de alta competitividad como una subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores y del S.D. Indeval; su meta es proporcionar tecnología de vanguardia para el mercado nacional para asegurar la continuidad operativa a través del uso de tecnología avanzada, impulsando así el crecimiento de los mercados financieros en un marco de competitividad internacional..

8 de enero de 1999
El mercado se vuelve electrónico

El viernes 8 de enero de 1999 la Bolsa implementó un sistema electrónico que reformuló la metodología y el esquema de operación del Salón de Remates. Ese día se efectuó la última sesión de viva voz.

Más info...

2000
2001
Se inscribe la primera empresa extranjera

Citigroup se convierte en la primera empresa extranjera en inscribirse a la Bolsa Mexicana de Valores, lo que abrió la puerta a nuevas empresas, sobre todo de Centro y Sudamérica. Durante este año se incorporaron al mercado los Certificados Bursátiles como instrumento de Deuda y se reformó la Ley del Mercado de Valores considerando la desmutualización de la BMV.

2002
Nace el Corporativo Mexicano del Mercado de Valores

Se constituye la empresa de servicios Corporativo Mexicano del Mercado de Valores, S.A. de C.V. para la contratación, administración y control del personal de la Bolsa y de las demás instituciones financieras del Centro Bursátil que se sumaron a este proceso.

2004
Surge el Mercado de Opciones

Comienzo de la contraparte Central de Valores. Se lanzó el Mercado de Opciones a través de una alianza estratégica con el mercado español de futuros financieros. Este mercado cuenta con opciones del futuro del IPC, acciones individuales y de divisas. Durante este año también se listaron nuevos instrumentos para el mercado global: Sección Europa, Asia, ETF´s, i-SHARES, entre otros.

2005
Lanzamiento de SIBOLSA

a Bolsa lanza el producto SIBOLSA que sustituye a la plataforma tecnológica de más de 10 años, conocida como SIVA. Este nuevo sistema permite a la Bolsa acercarse al inversionista final conociendo las necesidades del ahorrador y del mercado de inversión al menudeo. Para este lanzamiento se firma un acuerdo comercial con la Bolsa de España y de Alemania. En este año, las Siefores entran al mercado accionario de la BMV. Y las Casas de bolsa ingresan al mercado de órdenes de clientes mediante algoritmos electrónicos de operación.

Más info...

2006
MexDer abre sus operaciones a extranjeros

Permitiéndoles operar desde cualquier lugar del mundo. La participación extranjera en este mercado es muy importante, ya que cuenta con los más altos estándares internacionales. Durante el mes de octubre se listan en Bolsa 4 TRAC´s sobre índices de la propia Bolsa, poniendo a la BMV en primer lugar en Latinoamérica con el mayor número de ETF´s listados sobre propios índices y como líder de ETF´s propio y ajenos de Latinoamérica.

2008
Certificación en calidad ISO 9000

El 13 de junio de 2008 se realiza la Oferta Pública Inicial de la Bolsa Mexicana de Valores iniciando sus operaciones como emisora con clave de pizarra BOLSA A.  Ese mismo año la Bolsa Mexicana de Valores obtiene la certificación en calidad ISO 9000 de los procesos de Control Operativo y Vigilancia de Mercados BMV

2010
2010
BMV Firma Alianza Con El CME

La BMV firmó una alianza con la Bolsa de derivados más grande del mundo, el Chicago Mercantile Exchange (CME) llevando así los derivados mexicanos a los grandes inversionistas internacionales. Durante este año se implementó un protocolo de comunicación para la operación de Capitales, conocido como FIX; asimismo, se modificó sustancialmente el modelo operativo del mercado mexicano a través de la implementación del proyecto RINO.

5 de diciembre de 2011
Se conforma el Mercado Integrado Latinoamericano

BMV firma acuerdo de intención con las bolsas de Valores que conforman el mercado integrado latinoamericano (MILA). En el marco de la II Cumbre de la Alianza del Pacífico celebrada en la Ciudad de Mérida, Yucatán, la Bolsa Mexicana firmó un Acuerdo de Intención con las bolsas de valores de Colombia, Lima (Perú) y Santiago (Chile) que conforman el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

Más info...

8 de diciembre de 2011
Lanzamiento IPC sustentable

La tendencia internacional y el entorno actual, exigen nuevas iniciativas que fomenten una mayor responsabilidad social por parte de las empresas y de los mercados de valores. Los Índices de Sustentabilidad permiten dar seguimiento al desempeño de compañías en temas de cuidado ambiental, responsabilidad social y gobierno corporativo.

8 de Abril del 2019
Se Inaugura el MUBO
es_MX